En junio del año pasado, el Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) lanzó su Centro de Innovación con el objetivo de crear y fortalecer las capacidades innovadoras de nuestras empresas para que estas puedan trasformar conocimiento en crecimiento sostenible; para que estas puedan hacer de la innovación un proceso sistemático y escalable que les permita mejorar – incremental y radicalmente – sus productos y servicios y de esta manera realizar las oportunidades de negocio en un mercado cada vez más globalizado y competitivo.
¿Qué hemos logrado a través del Centro de Innovación de IPAE en el primer año? Sin duda alguna, el equipo liderado por Maite Vizcarra ha logrado mucho más de lo esperado. Primero, conscientes que el principal activo de un centro de innovación es el conocimiento, establecimos alianzas estratégicas con centros de innovación líderes a nivel mundial: Fraunhofer de Alemania, Tecnalia de España y Agderforsning de Noruega. Gracias al respaldo de esta red de miles de expertos en innovación, nuestro centro está en condiciones de ofrecer servicios de alto valor e impacto. Segundo, en alianza con estos centros de innovación, desarrollamos el Modelo de Gestión de la Innovación #Innovape, un modelo adaptado a nuestra realidad que tiene como objetivo hacer de la innovación un proceso continuo y transversal a las áreas y procesos relevantes de una organización. A través de los “Foros por la Innovación” que hicimos en Lima, Arequipa y Huancayo, capacitamos y certificamos a decenas de empresas en el Modelo de Gestión de la Innovación #Innovape.
Tercero, luego de analizar Sistemas Nacionales de Innovación que puedan ser adaptables a nuestra realidad y que nos permita articular un sistema nacional que potencie el impacto de la innovación en la transformación de nuestra economía – de una fundamentalmente basada en la exportación de recursos naturales a una más diversificada, de mayor valor agregado y que pueda ser sosteniblemente competitiva – coincidimos que el Sistema Nacional de Innovación del País Vasco en España sería nuestro mejor referente. Con la participación de actores relevantes de nuestro Sistema Nacional de Innovación, en octubre del año pasado organizamos una misión técnica para aprender sobre cómo se articulan los sectores privado, público y académico para desarrollar las capacidades innovadoras que permitan incrementar la competitividad de cadenas productivas estratégicas para la economía. Cuarto, firmamos un convenio con PromPerú para la creación y difusión de una marca que promocione la imagen del Perú y diferencie a nuestras empresas más innovadoras. Y finalmente, firmamos convenios con la Sociedad Nacional de Industrias y el Instituto Tecnológico de la Producción para contribuir a hacer de la innovación y desarrollo tecnológico una prioridad nacional.
Tuve el honor y el privilegio de liderar la fundación del Centro de Innovación de IPAE y presidir su Comité Estratégico durante el primer año. La visión que nos motivó y nos seguirá motivando es la de ver al Perú en el 2021 entre los 40 países más innovadores del mundo, como hoy lo son Chile y Brasil de acuerdo al Foro Económico Mundial. La creación y fortalecimiento de capacidades en temas de innovación y desarrollo tecnológico son tareas de largo plazo por lo que es imperativo trabajar todos en equipo y pasar a la acción con gran entusiasmo y pasión.